Saltar al contenido
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin-in
  • Quiénes somos
    • Ordenanza 084
    • Proyectos CMRS
      • VISITARSE
        • Inscríbete en nuestra próxima visita
        • Formulario para anfitriones
        • Conoce las visitas realizadas
      • Semana de la sostenibilidad
        • semana-de-la-sostenibilidad-y-habitat-iii-2015
        • 2015
        • 2016
        • 2017
        • 2018
    • Estrategia Quito Sostenible e Inclusivo
    • Rendición de cuentas
      • Informe anual
      • Actas
        • 2015
        • 2016
        • 2017
        • 2018
        • 2019
      • Misión y Visión
      • Miembros CMRS
  • Proyectos ODS
    • Proyectos por ODS
    • Proyectos por empresas / organización
    • Reconocimiento Quito Sostenible 2022
    • Ganadores Reconocimiento «Quito Sostenible y Responsable»
      • Edición 2018
      • Edición 2019
  • Edúcate
    • ¿Qué es la RS? y conceptos clave
    • Herramientas RS
    • Repositorio académico
    • Webinars
    • Cursos Virtuales
  • Articúlate
    • Voluntariado
    • Pasantías
    • Empleos
    • Eventos
      • Ver calendario
      • Eventos Realizados
      • Publicar evento
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Quiénes somos
    • Ordenanza 084
    • Proyectos CMRS
      • VISITARSE
        • Inscríbete en nuestra próxima visita
        • Formulario para anfitriones
        • Conoce las visitas realizadas
      • Semana de la sostenibilidad
        • semana-de-la-sostenibilidad-y-habitat-iii-2015
        • 2015
        • 2016
        • 2017
        • 2018
    • Estrategia Quito Sostenible e Inclusivo
    • Rendición de cuentas
      • Informe anual
      • Actas
        • 2015
        • 2016
        • 2017
        • 2018
        • 2019
      • Misión y Visión
      • Miembros CMRS
  • Proyectos ODS
    • Proyectos por ODS
    • Proyectos por empresas / organización
    • Reconocimiento Quito Sostenible 2022
    • Ganadores Reconocimiento «Quito Sostenible y Responsable»
      • Edición 2018
      • Edición 2019
  • Edúcate
    • ¿Qué es la RS? y conceptos clave
    • Herramientas RS
    • Repositorio académico
    • Webinars
    • Cursos Virtuales
  • Articúlate
    • Voluntariado
    • Pasantías
    • Empleos
    • Eventos
      • Ver calendario
      • Eventos Realizados
      • Publicar evento
  • Noticias
  • Contacto
SOBRE LA RS
ODS 17
ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Las alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.

Infórmate más

Listado de proyectos

Fuimos parte de la solución: Apoyo a la reconstrucción de Manabí - MUTUALISTA PICHINCHA
Educación Financiera - BANCO GUAYAQUIL
Trabajando con mis Vecinos - PRONACA
Líneas Verdes - PRODUBANCO
Gestión y cuidado del medio ambiente - COOPROGRESO
Educación Financiera y Cooperativismo - COOPROGRESO
Primer Banco de Medicinas del Ecuador - GRUPO DIFARE
Mentoring DIFARE por las niñas - GRUPO DIFARE
Prevención y Erradicación de trabajo Infantil en el Mercado Mayorista de Quito - HOLCIM
Centro Educativo para Todos CEPT - HOLCIM
Convocatoria de Innovación Abierta - CORPORACIÓN FAVORITA
Fundas reutilizables en supermercados - CORPORACIÓN FAVORITA
Desarrollo Social y Rural - BANCO DEL PACÍFICO
CrediMaíz - BANCO DEL PACÍFICO
Banco del Tiempo: Herramientas para la participación ciudadana en el Ecuador - ESQUEL
Activación de la estrategia de relacionamiento comunitario de Ferrero Ecuador S.A. - ESQUEL

Inscribe tu proyecto

Regresar a los ODS
  • Maldonado Oe1-172 y Jaime del Castillo, Quito - Ecuador
  • cmresponsabilidadsocial@gmail.com
  • Telf: (593 2) 605 5550 Ext: 2205-4215
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Linkedin-in
  • Quiénes somos
    • Ordenanza 084
    • Proyectos CMRS
      • VISITARSE
        • Inscríbete en nuestra próxima visita
        • Formulario para anfitriones
        • Conoce las visitas realizadas
      • Semana de la sostenibilidad
        • semana-de-la-sostenibilidad-y-habitat-iii-2015
        • 2015
        • 2016
        • 2017
        • 2018
    • Estrategia Quito Sostenible e Inclusivo
    • Rendición de cuentas
      • Informe anual
      • Actas
        • 2015
        • 2016
        • 2017
        • 2018
        • 2019
      • Misión y Visión
      • Miembros CMRS
  • Proyectos ODS
    • Proyectos por ODS
    • Proyectos por empresas / organización
    • Reconocimiento Quito Sostenible 2022
    • Ganadores Reconocimiento «Quito Sostenible y Responsable»
      • Edición 2018
      • Edición 2019
  • Edúcate
    • ¿Qué es la RS? y conceptos clave
    • Herramientas RS
    • Repositorio académico
    • Webinars
    • Cursos Virtuales
  • Articúlate
    • Voluntariado
    • Pasantías
    • Empleos
    • Eventos
      • Ver calendario
      • Eventos Realizados
      • Publicar evento
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Quiénes somos
    • Ordenanza 084
    • Proyectos CMRS
      • VISITARSE
        • Inscríbete en nuestra próxima visita
        • Formulario para anfitriones
        • Conoce las visitas realizadas
      • Semana de la sostenibilidad
        • semana-de-la-sostenibilidad-y-habitat-iii-2015
        • 2015
        • 2016
        • 2017
        • 2018
    • Estrategia Quito Sostenible e Inclusivo
    • Rendición de cuentas
      • Informe anual
      • Actas
        • 2015
        • 2016
        • 2017
        • 2018
        • 2019
      • Misión y Visión
      • Miembros CMRS
  • Proyectos ODS
    • Proyectos por ODS
    • Proyectos por empresas / organización
    • Reconocimiento Quito Sostenible 2022
    • Ganadores Reconocimiento «Quito Sostenible y Responsable»
      • Edición 2018
      • Edición 2019
  • Edúcate
    • ¿Qué es la RS? y conceptos clave
    • Herramientas RS
    • Repositorio académico
    • Webinars
    • Cursos Virtuales
  • Articúlate
    • Voluntariado
    • Pasantías
    • Empleos
    • Eventos
      • Ver calendario
      • Eventos Realizados
      • Publicar evento
  • Noticias
  • Contacto



Copyright ©Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social 2020. Todos los derechos reservados.

Fuimos parte de la solución: Apoyo a la reconstrucción de Manabí

Luego del devastador terremoto suscitado en nuestro país en abril de 2016 y en concordancia con nuestro accionar mutual alrededor de la vivienda social, donamos un albergue para la ciudad de Pedernales. Este fue construido con nuestro sistema Sismorresistente Casa Lista y constó de 10 dormitorios y un área de baños, a fin de atender a aproximadamente 60 personas damnificadas. A través de nuestra Fundación Bien-Estar, brindamos acompañamiento social a las familias que ocuparon el albergue, para que pudieran convivir de buena manera. Adicionalmente, construimos 100 casas de interés social en Manta, gracias a la suscripción de un convenio con el Municipio de Manta y a la donación de la empresa DK Management.

Beneficiarios

60 personas beneficiadas con albergues y 600 con vivienda definitiva

Lugar

Manabí

Impacto

336 m2 de albergues sismorresistentes donados a dos semanas del terremoto

Enfoque de ODS

Más información
Más información
Más información
Más información

Educación Financiera

En línea con nuestro negocio y de acuerdo al compromiso que tenemos con la sociedad, creamos el Programa de Educación Financiera denominado «Compañeros de Banca», el mismo que está diseñado para niños, jóvenes y adultos. La cifra de capacitados ascendió a 12.500 personas y también desarrollamos junto a Junior Achievement Ecuador el programa de educación financiera «Pequeños Ahorradores», dirigido a niños de entre 8 y 11 años, el mismo que mediante dinámicas y juegos inculca en ellos temas sobre el manejo del dinero y beneficios del ahorro.

Beneficiarios

35.000 personas beneficiadas desde el 2014

Lugar

 A nivel nacional

Impacto

110 colaboradores voluntarios y más de 150 talleres en colegios y empresas.

Enfoque de ODS

Más información
Más información
LOGO PRONACA

Trabajando con mis Vecinos

Programas comunitarios con las comunidades cercanas a los Centros Productivos de PRONACA. Se brinda acceso a proteína de calidad a través de donaciones de alimentos a poblaciones vulnerables. Capacita a la comunidad en temas de nutrición y salud con el fin de contribuir al Bienestar Familiar. Mejoramiento de infraestructura de lasInstituciones Educativas aledañas a los Centros Productivos.

Beneficiarios

65.850 a nivel nacional

Lugar

Todo el país

Impacto

144 programas comunitarios desarrollados en el 2016

Enfoque de ODS

Más información
Más información
Más información
Más información
Más información

Líneas Verdes

Como parte de nuestra visión socialmente responsable y nuestro compromiso de ofrecer innovadoras soluciones financieras con valor agregado y que contribuyan al desarrollo sustentable del Ecuador, incorporamos el programa Líneas Verdes. El mismo contó con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento CAF y el Banco de Desarrollo de Holanda (FMO). El programa inició su primera fase en agosto de 2016 y comprende el otorgamiento de créditos especializados en proyectos ambientales de eficiencia energética, energía renovable y medidas de protección ambiental.

Beneficiarios

Proyectos ambientales postulantes

Lugar

A nivel nacional

Impacto

15 millones en créditos verdes

Enfoque de ODS

Más información
Más información
Más información

Gestión y cuidado del medio ambiente

Para Cooprogreso, el cuidado del medio ambiente es primordial, hemos desarrollado estrategias y acciones sostenibles que aportan al cuidado del medio ambiente. Desarrollamos talleres de manualidades en material reciclado y fomentamos el emprendimiento. Así mismo, en cooperación con colaboradores y comunidad realizamos una siembra de árboles que nos permitió compensar 815 Ton CO2. En alianza con nuestro proveedor de manejo de archivos pasivos aportamos con material reciclado para impulsar programas para terapias infantiles de la Fundación Hermano Miguel «Yo Reciclo».

Beneficiarios

132 mujeres capacitadas

Impacto

2.222 árboles sembrados y 10 emprendimientos

Enfoque de ODS

Más información
Más información
Más información

Educación Financiera y Cooperativismo

En los útimos años, el endeudamiento y el desempleo en nuestro país ha afectado significativamente a la economía de las familias, impidiéndoles prosperar. Concientes de esto y en concordancia con nuestro giro de negocio, hemos puesto a disposición de nuestros socios y la comunidad en general, nuestro Programa de Educación Financiera. El Programa busca concientizar a la población sobre el manejo adecuado de los recursos financieros, dándoles herramientas que les permita desarrollar una cultura de ahorro y también minimizar el desequilibrio financiero. Las capacitaciones son virtuales o presenciales y cuentan con material dinámico y de fácil entendimiento para niños, jóvenes y adultos.

Beneficiarios

18.203 personas capacitadas durante el 2016

Impacto

5.976 personas sensibilizadas enero y mayo 2017

Enfoque de ODS

Más información
Más información
Más información

Primer Banco de Medicinas del Ecuador

Desde el 2015 junto al Banco de Alimentos Diakonía, promovemos el Primer Banco de Medicinas del país que tiene como propósito brindar accesibilidad a personas vulnerables con limitado acceso a medicamentos, mediante entregas contínuas y gratuitas. El portafolio de 210 productos permite tratar enfermedades catastróficas y crónicas más comunes en el Ecuador. A la fecha se ha logrado incorporar a Corporación Farmayala y Bayer como aliados mediante la entrega de fármacos y charlas de salud preventiva respectivamente.

Beneficiarios

Más de 7.200 personas beneficiadas

Lugar

A nivel nacional

Impacto

494.329 unidades de medicamentos valorizados en: USD $ 348.291,76

Enfoque de ODS

Más información
Más información
Más información

Mentoring DIFARE por las niñas

Primera empresa del Ecuador en implementar un Programa de Mentoría a favor del Movimiento Por Ser Niña de la organización Plan Internacional. Actualmente participan 15 mentoras de las ciudades de Guayaquil y Quito, ejecutivas de diferentes áreas que representan los intereses profesionales de las integrantes de este Movimiento. Mentoring DIFARE se constituye en una práctica de doble vía que promueve los derechos de la niñez y la igualdad de género contribuyendo a los ODS 5 y 17. Este programa contempla el acercamiento a jornadas laborales, charlas y talleres, momentos de conversación y reflexión, entre otras actividades. A través de la Mentoría buscamos aportar inspiración, seguridad y bienestar en el desarrollo de las niñas que la reciben.

Beneficiarios

15 ejecutivas de Grupo DIFARE participan como mentoras

Lugar

Quito y Guayaquil

Impacto

Primer programa de mentoría a favor del Movimiento Por Ser Niña

Enfoque de ODS

Más información
Más información
Más información

Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil en el Mercado Mayorista de Quito

Conscientes del existente trabajo infantil en el Mercado Mayorista de Quito, en el año 2015 junto a otras organizaciones públicas y privadas, asumieron el reto de implementar un programa de aporte a la prevención y erradicación del trabajo infantil en el mercado. Se articularon espacios de enseñanza, servicios de salud, educación, atención psicológica, asesoramiento legal, entre otros.

Beneficiarios

178 niños y adolescentes beneficiados directamente

Lugar

Mercado Mayorista de Quito

Impacto

Alianzas y aportes de 12 instituciones públicas y privadas

Enfoque de ODS

Más información
Más información
Más información
Más información

Centro Educativo para Todos CEPT

Desde el año 2012, impulsamos la creación del Centro Educación Para Todos (CEPT), un espacio articulador de oportunidades educativas y de capacitación laboral, que mediante alianzas estratégicas busca mejorar la oferta educativa de la población aledaña a nuestra Planta de Cemento en Guayaquil. El programa impulsa espacios de formación metodológica en el mejoramiento de la calidad de 7 centros educativos de educación básica en Chongón; asimismo facilita procesos de capacitación orientados a mejorar las competencias técnicas, productivas y ocupacionales.

Beneficiarios

4.911 personas beneficiadas directamente

Lugar

Chongón

Impacto

9 comunidades

Enfoque de ODS

Más información
Más información
Más información
Más información
Más información

Convocatoria de Innovación Abierta

Es una competencia de Innovación que estuvo dirigida a emprendedores, estudiantes, investigadores, profesionales y expertos con la finalidad de abrir la posibilidad para que propongan soluciones alternativas y novedosas, que contribuyan a un reto planteado, alentando así a la creatividad y el talento que contribuye e impulsa el ecosistema de la innovación en nuestro país. Tem: «Descongestión en la línea de cajas»

Beneficiarios

Participantes de la Convocatoria

Lugar

Todo el país

Impacto

129 Propuestas presentadas y 3 proyectos aplicables.

Enfoque de ODS

Más información
Más información

Fundas reutilizables en supermercados

El proyecto fue desarrollado a partir de la necesidad de contribuir con el medio ambiente, por medio de la disminución del uso de fundas plásticas en los locales de  Supermaxi, Megamaxi, Akí, Gran Akí y Super Akí. Para esto, buscaron crear hábitos de buen consumo, recordando frecuentemente a los clientes que no se olviden de tener siempre las fundas a la mano.

Beneficiarios

Se ha colaborado con organismos internacionales de conservación y autoridades nacionales, con el propósito de sumar esfuerzos y enfocándose hacia un mismo objetivo en común

Lugar

Todo el país

Impacto

4 millones de fundas ahorradas en 4 años

Enfoque de ODS

Más información
Más información
Más información

Desarrollo Social y Rural

Desde octubre de 2015 y con el apoyo de la Fundación Acción Solidaria, implementamos el proyecto de Desarrollo Social y Rural. En la primera fase, capacitamos a un grupo de mujeres y realizamos mejoras en la infraestructura de la panadería comunitaria «Divino Niño». Asimismo, con el fin de incrementar el valor que brinda la Asociación de pequeños agrícolas de la zona, realizamos adecuaciones en la infraestructura de la piladora «El Jigual». Por último, la tercera fase que actualmente se encuentra en ejecución, consiste en dotar de herramientas de desarrollo empresarial para que la Asociación administre correctamente su negocio.

Beneficiarios

1.734 personas

Lugar

Recinto Jigual del Cantón Daule

Impacto

$35.000 USD invertidos

Enfoque de ODS

Más información
Más información
Más información
Más información

CrediMaíz

Con el fin de impulsar la matriz productiva de nuestro país y en convenio con la Modernizadora Agrícola Modernagro Cía. Ltda y Ecuaquímica Ecuatoriana de Productos Químicos S.A., implementamos un nuevo producto de microcrédito a un plazo de 210 días para financiar a los agricultores de maíz que no poseen recursos necesarios para la siembra. Nuestro rol en este programa consistió en calificar mediante un análisis de riesgo a los agricultores para el otorgamiento de microcréditos, mientras que Modernizadora Agrícola Modernagro se encargó de dar asesoría agrícola – administrativa y Ecuaquímica Ecuatoriana de Productos Químicos C.A., se comprometió a adquirir el 100% de la producción de los agricultores a los cuales el Banco financió la compra de paquetes técnicos.

Beneficiarios

460 agricultores y sus familias

Lugar

Provincia de Los Ríos

Impacto

Se otorgaron 213 créditos para el cultivo de 1.266 hectáreas de maíz en Los Ríos.

Enfoque de ODS

Más información
Más información
Más información

Banco del Tiempo

Herramientas para la participación ciudadana en el Ecuador 

El Banco del Tiempo es una iniciativa que promueve el intercambio de conocimiento, saberes y experiencias entre las personas, prescindiendo del uso del dinero y fortaleciendo los espacios de convivencia. No necesita una estructura física ni la inversión de capital, sólo requiere de la organización de los ciudadanos, del acceso a la página web para acceder a información sobre las distintas actividades que se promueven en las agencias y del software para registrar las horas que se hayan entregado o recibido. varias empresas se han mostrado interesadas en impulsar esta iniciativa como base para promover el voluntariado corporativo. 

 

Beneficiarios

4 barrios de Quito y uno de Guayaquil participan de la iniciativa 

Lugar

Quito – Guayaquil

 

Conoce más

Enfoque de ODS

Activación de la estrategia de relacionamiento comunitario de Ferrero Ecuador S.A

Este proyecto tiene como objetivo generar condiciones para el establecimiento de relaciones entre la empresa Ferrero del Ecuador S.A. y la comunidad del barrio La Tola Grande, a través de la implementación de un plan de acción.

Entre los principales resultados, se ha conseguido posicionar una alta participación comunitaria en el proceso y un elevado compromiso institucional por parte de Ferrero del Ecuador S.A. para el apoyo al desarrollo comunitario de la Tola Grande.

 

Beneficiarios

Moradores del barrio «La Tola»

Lugar

Quito – Ecuador / Barrio La Tola

Impacto

7 alianzas estratégicas entre universidades, empresas municipales, gobierno local y parroquial.

Conoce más

Enfoque de ODS

Oferta laboral

Nombre de la empresa

ANDEC- Acerías Nacionales  del Ecuador

Formación académica y perfil

  • Tercer nivel en: Gestión ambienta, industrial, comunicación corporativa, administración, bienestar social, relaciones públicas y/o carreras afines.
  • De preferencia con estudios de cuarto nivel en materia de Responsabilidad Social.

Experiencia y conocimientos 

3 años en pocisiones similares

Vacante

1 en la ciudad de Guayaquil

Competencias

  • Liderazgo
  • Orientación al cliente
  • Trabajo en equipo
  • Innovación y desarrollo
  • Enfoque a la calidad y resultados
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Gestión ambiental
  • Formulación y gestión de proyectos sociales
  • ISO 26000
  • Relaciones Públicas

Misión

Diseñar y dirigir acciones de RSE que permitan establecer relaciones duraderas y significativas con los grupos de interés a fin de contribuir a la sostenibilidad empresarial.

Aplicar al puesto en:

https://vacantesandec.evaluar.com