QUITO TERRITORIO SOSTENIBLE Y RESPONSABLE
EJE INCENTIVOS
Se entiende por alianza el conjunto de iniciativas coordinadas por diversos actores, en los que cada uno contribuye con recursos esenciales y participa en el proceso de toma de decisión, creando sinergias que potencien la utilización de los recursos, logrando objetivos comunes y asegurando intereses compartidos.
OBJETIVOS

Visibilizar el trabajo de diversos actores y su aporte a la sostenibilidad.

Estimular a los actores empresariales a que sigan invirtiendo en proyectos que contemplen objetivos de sostenibilidad.
Listado de proyectos y buenas prácticas
que se trabajan en este eje:
Apoyo en la generación de política nacional e incentivos-MAE
Fuente: Greencrowds
Nombre de la empresa: Programa de pequeñas donaciones (PPD/FMAM/PNUD).
Nombre de proyecto: Plataforma de financiamiento colaborativo Greencrowds.
Impacto: Financiamiento colaborativo para el impulso de iniciativas vinculadas a la conservación del medio ambiente de organizaciones comunitarias.
Beneficiarios: emprendedores y organizaciones comunitarias.
Resumen del proyecto: Se trata de la primera plataforma de crowdfunding socioambiental del Ecuador que, desde el 2015, promueve el Programa de Pequeñas Donaciones de Ecuador para fortalecer emprendimientos sostenibles, a través de un trabajo colaborativo.
Esta plataforma ayuda a conseguir financiamiento colaborativo para los emprendimientos comunitarios sostenibles. Además, invita a las instituciones, empresas, agrupaciones y ciudadanía en general a ser parte de varias iniciativas comunitarias sostenibles.
ODS: 9,13,11,17
Encadenamiento productivo
Nombre de la empresa: EPMAPS
Nombre del proyecto: Conservación de áreas de interés hídrico
Impacto: USD $13.2 millones invertidos en la protección de cuencas hidrográficas
Beneficiarios: Ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito
Resumen del proyecto: AGUA DE QUITO es pionera en la protección de las cuencas hidrográficas para ello aporta y trabaja conjuntamente con el Fondo para al Protección del Agua – FONAG- en acciones de conservación y mantenimiento de fuentes hídricas. Para ello desarrollan programas de protección y recuperación de suelos para la rehabilitación de subcuencas y microcuencas, a través de la restauración de suelos con especies nativas, monitoreo de calidad de agua, entre otras actividades.
ODS: 6-7-12