QUITO TERRITORIO SOSTENIBLE Y RESPONSABLE
EJE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
El fortalecimiento de capacidades se entiende como acción y efecto de aprender con el objeto de adquirir más desarrollo, aptitudes o habilidades. Toma la forma de capacitación, asistencia técnica, orientación y preparación.
OBJETIVOS

Fomentar valores y principios respecto a la RS en escuelas, colegios y universidades.

Formar profesionales conscientes del aporte que la sostenibilidad y la RS puede generar desde el ejercicio de su actividad.

Generar investigación que contribuya con la innovación y desarrollo de bienes, servicios y procesos sostenibles.

Fortalecer la implementación de la Responsabilidad Social a todo nivel.
Listado de proyectos y buenas prácticas
que se trabajan en este eje:
Movimiento Verde Estudiantil MOVE
Fuente: Movimiento Verde Estudiantil MOVE
Nombre de la empresa: Red MOVE
Nombre de proyecto: Movimiento Verde Estudiantil MOVE
Impacto: Contribución en la reducción de impactos negativos en el ambiente.
Beneficiarios: medio ambiente, instituciones educativas, profesores, estudiantes, ciudadanía en general.
Resumen del proyecto: Este proyecto reúne a varias instituciones educativas para trabajar en conjunto y promover un estilo de vida más sostenible.
Todos los miembros de la Red MOVE se han comprometido a cumplir dos objetivos fundamentales:
- Manejar adecuadamente los residuos que se generan en su institución educativa, con un enfoque de REDUCIR al máximo los desechos que generan y luego, REUSAR y RECICLAR lo que no pueden reducir.
- Desarrollar una campaña de concienciación sobre el buen manejo de residuos en cada institución y en el barrio de la misma.
ODS: 13,15, 17
Talleres de sostenibilidad
Nombre de la empresa: EPMAPS
Nombre del proyecto: Conservación de áreas de interés hídrico
Impacto: USD $13.2 millones invertidos en la protección de cuencas hidrográficas
Beneficiarios: Ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito
Resumen del proyecto: AGUA DE QUITO es pionera en la protección de las cuencas hidrográficas para ello aporta y trabaja conjuntamente con el Fondo para al Protección del Agua – FONAG- en acciones de conservación y mantenimiento de fuentes hídricas. Para ello desarrollan programas de protección y recuperación de suelos para la rehabilitación de subcuencas y microcuencas, a través de la restauración de suelos con especies nativas, monitoreo de calidad de agua, entre otras actividades.
ODS: 6-7-12
Programas de implementación de metodología Tierra para todos
Nombre de la empresa: EPMAPS
Nombre del proyecto: Conservación de áreas de interés hídrico
Impacto: USD $13.2 millones invertidos en la protección de cuencas hidrográficas
Beneficiarios: Ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito
Resumen del proyecto: AGUA DE QUITO es pionera en la protección de las cuencas hidrográficas para ello aporta y trabaja conjuntamente con el Fondo para al Protección del Agua – FONAG- en acciones de conservación y mantenimiento de fuentes hídricas. Para ello desarrollan programas de protección y recuperación de suelos para la rehabilitación de subcuencas y microcuencas, a través de la restauración de suelos con especies nativas, monitoreo de calidad de agua, entre otras actividades.
ODS: 6-7-12