QUITO TERRITORIO SOSTENIBLE Y RESPONSABLE
EJE ALIANZAS PARA EL DESARROLLO
Se entiende por alianza el conjunto de iniciativas coordinadas por diversos actores, en los que cada uno contribuye con recursos esenciales y participa en el proceso de toma de decisión, creando sinergias que potencien la utilización de los recursos, logrando objetivos comunes y asegurando intereses compartidos.
OBJETIVOS

Optimizar recursos y potencializar resultados de actividades y proyectos entorno a la sostenibilidad y RS.

Visibilizar y difundir buenas prácticas de Responsabilidad Social.

Incentivar a diferentes actores a poner en práctica una cultura de sostenibilidad en todos los niveles.
Listado de proyectos y buenas prácticas
que se trabajan en este eje:
Plataforma INTEGRARSE en su organización
Fuente: Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social-CERES
Nombre de la empresa: Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social-CERES
Nombre de proyecto: Plataforma INTEGRARSE en su organización
Impacto: Acercamiento de las empresas con conocimientos generales sobre Responsabilidad Social para que con su contribución a través de su operación diaria responsable, impactemos en el desarrollo sostenible del país.
Beneficiarios: empresas privadas, públicas, instituciones educativas, ONG’s, fundaciones y ciudadanía en general.
Resumen del proyecto: Se trata de una Plataforma de formación continua y de sensibilización en RSE elaborada por la Red Integrarse.
Nuestra red está conformada por empresas privadas y públicas, instituciones educativas y Ong’s, junto a las cuales trabajamos para que la RSE sea incorporada al modelo de gestión de manera integral en todos sus ámbitos, esto es, gobierno corporativo, público interno, proveedores, consumidores, comunidad y medioambiente.
Estamos convencidos que bien aplicada, la RSE es un instrumento que les permite conocer y gestionar los riesgos positivos y negativos que generan con su operación, lo cual indudablemente contribuirá a la sostenibilidad de su negocio o actividad.
ODS: 4
Plan de RSE y Modelo de Sostenibilidad
Nombre de la empresa: EPMAPS
Nombre del proyecto: Conservación de áreas de interés hídrico
Impacto: USD $13.2 millones invertidos en la protección de cuencas hidrográficas
Beneficiarios: Ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito
Resumen del proyecto: AGUA DE QUITO es pionera en la protección de las cuencas hidrográficas para ello aporta y trabaja conjuntamente con el Fondo para al Protección del Agua – FONAG- en acciones de conservación y mantenimiento de fuentes hídricas. Para ello desarrollan programas de protección y recuperación de suelos para la rehabilitación de subcuencas y microcuencas, a través de la restauración de suelos con especies nativas, monitoreo de calidad de agua, entre otras actividades.
ODS: 6-7-12
Campaña de Comercio Justo
Nombre de la empresa: EPMAPS
Nombre del proyecto: Conservación de áreas de interés hídrico
Impacto: USD $13.2 millones invertidos en la protección de cuencas hidrográficas
Beneficiarios: Ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito
Resumen del proyecto: AGUA DE QUITO es pionera en la protección de las cuencas hidrográficas para ello aporta y trabaja conjuntamente con el Fondo para al Protección del Agua – FONAG- en acciones de conservación y mantenimiento de fuentes hídricas. Para ello desarrollan programas de protección y recuperación de suelos para la rehabilitación de subcuencas y microcuencas, a través de la restauración de suelos con especies nativas, monitoreo de calidad de agua, entre otras actividades.
ODS: 6-7-12